Reformas más demandadas para mejorar la eficiencia energética del edificio

La normativa de eficiencia energética en España se recrudecerá en los próximos años ante la obligación de las viviendas de poseer un certificado de eficiencia D. Hoy miles de propietarios, con intención de hacer de la necesidad una oportunidad, están acometiendo reformas integrales de viviendas en vigo y otros municipios.

Los cerramientos son destinatarias de un porcentaje mayoritario de estas reformas, pues las ventanas y acristalamientos pueden ser fuente de humedades y filtraciones. El uso de dobles o triples cristales o el reemplazo de los antiguos marcos por otros de PVC supone un beneficio tangible.

Renovar el sistema de calefacción también es una medida útil para elevar la eficiencia energética del inmueble. Las estufas, calderas, etcétera, con un ecodiseño permiten ahorrar en la factura de la luz, con unas menores emisiones contaminantes.

Actualizar el sistema de iluminación es otra reforma popular en la actualidad. La sustitución de bombillas tradicionales por luces LED y unidades de bajo consumo ayudan a economizar hasta un ochenta por ciento del gasto eléctrico. Si además están equipadas con tecnologías como el sensor de movimiento, los convivientes se aseguran de dar un uso racional a las luces de su vivienda.

En este sentido, las nuevas tecnologías son aliadas de la eficiencia energética. Por ejemplo, las aplicaciones móviles permiten centralizar el uso de ciertos aparatos en un único dispositivo, facilitando asimismo su control y funcionamiento a distancia, es decir, sin necesidad de estar físicamente en el edificio.

Por último, las generaciones actuales apuestan cada vez más por energías renovables basadas en el agua, el sol o la tierra frente a los combustibles fósiles. Buenos ejemplos son las bombas aerotérmicas y geotérmicas, las placas solares o las estufas de biomasa, soluciones que pueden duplicar el ahorro energético y reducir la huella de carbono de forma drástica. Es fácil entender por qué su instalación es tan popular en el contexto de una reforma.